martes, 17 de julio de 2007

¿Por qué Colla Bufa la Gamba?






Xavi Sidro:


Hola gente, o gambas, (supongo que ahora deberemos llamarnos así). El nombre de la colla ya ha sido elegido y por tanto debemos hacer honor a él, ¿no creéis? ¿Y que mejor honor que explicar su significado?


Vamos a intentarlo:


COLLA BUFA LA GAMBA


Vayamos por partes:

Se trata de una frase hecha, es decir ¡expresión que no significa lo que realmente se lee! (para aquellos que el día que lo explicaron en el cole estabais como siempre DURMIENDO!!!! (espero que no sea el caso).


Según el diccionario, la expresión “Ser la bufa de la Gamba” o “La bufa la gamba” significa en valencià:

Equivalent, si fa no fa, a l'expressió castellana ser un cachondeo. Coexisteix amb el sinònim parcial ser un canyaret.
Dit d'un lloc on no hi ha organització, seny o conducta seriosa:
"Allí en el nostre club no es pot treballar ni es pot fer res de trellat, allò és la bufa la Gamba".

Algunos sinónimos:

Me da igual.
Me la refanfinfla.
Me la suda.
Me la trae floja.
Me la pela.
Me la bufa la gamba.
Me la trae al pairo.
Me trae sin cuidado.
Por mi como si te la machacas. (versión super faltona)
Me es intrínseco e indisoluble.(versión disléxica)
M imprta 0 (versión sms)
No es de mi incumbencia. (versión repipi)

En definitiva, lo que en Castelló diriem “TANT SE ME’N FOT”


Pero bueno, todo esto, estudiándolo a fondo, creo que tiene mucho más significado del que aparentemente muestra a primera vista.

BUFA LA GAMBA

¿Las gambas soplan? ¿Desde cuando? ¿Son personas como nosotros? (o como algunos) ¿Pueden ser sujetos de oración? ¿Hay vida en otro planeta? ¿Venimos de la gamba?

Ya veis, las preguntas se acumulan en mi cabeza. ¿Qué no os lo creéis?. Hay que empezar a encontrar respuestas.


Puesto que el presupuesto con el que contamos no supera los 30 ebros al mes, queda descartada la llamada del CSI. Creo que los hombres de Paco por ese precio tampoco ofrecerán grandes soluciones, así, que vista la hora que es, y del poco saldo disponible que tengo en el teléfono para llamar a la ‘Nury’, que de todo sabe un poco, me decido por volver mirar el diccionario.
¿Os habeis dado cuanta de que siempre esta ahí, en una estantería, sin hacer ruido, ocupando espacio, abarcando gran parte del polvo de una habitación y sin uso aparente? Siempre he pensado que no servía de nada. Hoy he aprendido que estaba equivocado.

Y tras esta reflexión volvamos al tema gamba.

Vamos al diccionario:

BUFA:

Globo. Blandengue. Borrachera. Ventosidad silenciosa.

Creo que muchos de estos significados si que nos representan y mucho, no creeis?

Mira que nos hartamos de llenar la colla de globos en un principio. Eran de sidra si no recuerdo mal, no?

Blandengue. Bueno este significado no viene a cuento, pero era por no quitarlo, sin embargo el de borrachera y el de ventosidad silenciosa…




¿Vale la pena hacer algún tipo de comentario? Pues quien quiera que se de por aludido.

Siguamos:

Es muy usual la expresión: "la bufa la gamba", para indicar que no se hace caso a algo o a alguien.

Estómago de los animales. (oveja, cabra, cordero, cerda (de estas hay muchas en la colla)...) que los zagales pedían en los mataderos; hinchada y atada con cuerda o un nudo, servía como sustituto de un balón de fútbol.

Además de la familia de la bufa aparece:

La BUFÁ: Ventosidad. Soplido. Valenciano. Ráfaga de viento.
El BUFAO: borracho.
BUFARSE: Emborracharse. También: tirarse una ventosidad.
BUFARRÓN: Engreído, presuntuoso.



Por otro lado la palabra Gamba parece que no tiene tanto juego, pero ahí está. En el fondo nos está dando a todos un sujeto al que empezar a tener algo más de cariño.
Vale, yo sigo viéndolo como un animal de mar que se incrusta entre el arroz de una paella, al que acaban arrancándole la piel, las patas y la cabeza, con el fin de saborear sus sabrosos jugos gástricos, pero... ¿a que empezáis a cogerle algo más de cariño?. ¿No?
Vaya debo ser raro.

Volvamos al diccionario:

GAMBA: probablement extret del pl. ant. gàmbers, pronunciat gambes, ll. vg. cambarus, ll. cl. cammarus, i aquest, del gr. kámmaros, segurament encreuat amb el gr. kárabos 'llamàntol'].

Nom donat a diversos crustacis de la família dels peneids, de l'ordre dels decàpodes macrurs, de colors rosats o vermells i de carn molt saborosa, entre els quals destaca la gamba d'esquer (Crangon crangon), de cos transparent, la gamba rosada (Aristeus antennatus) i la gamba vermella (Aristeomorpha foliacea).


Para acabar, y en conclusión, una vez aclarado que las gambas tienen mucha más relación con nosotros de lo que pensamos, podemos llegar a afirmar, y creo que es evidente, que los miembros de esta colla, tras las pruebas presentadas, descienden directamente, no del mono, sino de la gamba.
Adjunto datos que pueden aclarar quienes somos, de donde venimos y en que nos convertimos:

Ciclo de vida de la gamba:




¿En que parte del ciclo estamos? ¿Somos adultos, juveniles, larvas, postlarvas, protozeas o simplemente huevos?
¡Dios que difícil es esto de investigar el pasado de uno mismo!

Por cierto, entre investigación e investigación, he descuvierto que más de uno de vosotros ha dejado imprenta en el FIB. ¿Qué pasa que no podéis pasar desapercibidos en ningún lado?



Por cierto creo que si creamos un equipo de fútbol para participar en el torneo intercollas, ya tenemos escudo.


Saludos, Xavi.

2 comentarios:

soy_cool dijo...

y todo esto lo has pensado tu solito???
un diez por el comentario.... genial! me he reido lo que no esta en los escritos! un beso Xavi

·· Nur ·· dijo...

Si este blog lo ha creado Ana... lo que no llego a entender del todo es ¿Por qué ella es la primera de la lista de miembros de la colla? (El burro delante, pa que no s'espante, SIEMPRE) y ¿Por qué yo soy la última????

Quiero una respuesta, Ana!!! Y que sea convincente!!!

El orden alfabético hubiese sido más sutil... tú seguirías siendo la primera y no hubieses quedado mal con nadie!!! Malquedaaaaaaaa!!

Nury